Obesidad en niños y adolescentes mexicanos

Se estima que para el 2020 más de la mitad  de los padecimientos que aquejan a la población serán los que están relacionados con la dieta. El exceso del volumen del cuerpo no es exclusivo de los adultos y México encabeza las estadísticas mundiales con el primer lugar en obesidad infantil; padecer obesidad conlleva un riesgo mayor de muerte prematura, disminuye la calidad de vida,  y aumenta el costo de salud.

Cuando un niño o adolescente padece obesidad y tiene padres con exceso de peso su probabilidad de mantenerse obeso hasta la etapa adulta es muy alta, ¡hasta de un 70% en jóvenes de 10 a 13 años! Los hijos de madres con exceso de peso son quienes tienen mayor riesgo de ser obesos. En México, actualmente se estima que aproximadamente el 20% de los niños padece obesidad.

Prevención

Para evitar el exceso de peso es necesario realizar cambios en varios frentes, sin pretender ser simplista y con la intención de tener un punto de partida, éstas son algunas de las acciones iniciales:

  1. Las madres de familia deben reconocer que tienen la responsabilidad de la salud de sus hijos, empezando desde el embarazo. La frase de “comer por 2” es obsoleta y dañina, sobre todo cuando la mayoría de las mujeres mexicanas ya tienen sobrepeso y su estado de nutrición es muy pobre; durante esta etapa crucial el enfoque debe estar en la calidad de los alimentos y no en la cantidad.
  2. El criterio de alimentación se obtiene en el seno familiar. El organizar las comidas en familia, desde la compra hasta la preparación, y comer juntos con horarios establecidos, permite forjar buenos hábitos que permanecen toda la vida que además mejoran el estado de nutrición de todos los integrantes. Esta acción ayuda a evitar comidas rápidas y a tener el control y el conocimiento del contenido de los platillos a diferencia de las comidas comerciales, rápidas y/o procesadas que contienen sal, azúcar y grasas ocultas y en exceso.
  3. Aumentar la actividad física y el ejercicio. El objetivo es caminar 10,000 pasos al día, ver televisión por un tiempo máximo de 1 hora y establecer una rutina de ejercicio diaria que sume 150 minutos mínimos por semana.  

Cuando el ambiente del niño y del adolescente cambia, el peso y el estado de salud en general también se modifica. Si la dinámica familiar tiene estrategias claras dirigidas hacia mejorar la salud y éstas son congruentes para todos los integrantes, ya sea que vivan juntos o no, los jóvenes tendrán mayores posibilidades de manejar su peso.


Back to Blog

OCC’s epidemiologist is closely monitoring the COVID-19 status and is actively issuing updates as they are available. The Centers for Disease Control and the World Health Organization are the most trusted sources online.  While the CDC has announced new mask protocols for vaccinated individuals, there will be no changes for our office protocols for patients, guests, and staff members as the announcement does not apply to hospitals or medical facilities. Masks are still a requirement for all patients, guests and staff at our facility.

As we reinitiate weight loss surgery, we are constantly adapting and installing new and updated safety measures.

Weight loss surgery is medically necessary.

Bariatric Surgery and the clash of two pandemics.   

Major metabolic and bariatric surgery Societies and colleges globally are now calling for the safe resumption of bariatric and metabolic surgery before the COVID-19 pandemic is declared over. 

The sooner bariatric surgery can be safely performed, the quicker obesity, type 2 diabetes, and other diseases can be reduced or resolved as they are not only chronic they are also progressive.  Obesity is also linked to more than 40 diseases including type 2 diabetes, hypertension, heart disease, stroke, sleep apnea, osteoarthritis, and at least 13 different types of cancer.

A recent statement from the ASMBS says “Before COVID-19 began, it was clear that patients with obesity were ‘safer through surgery.’ In the era of COVID-19, ‘safer through surgery’ for patients with obesity may prove to be even more important than before.” Obesity and Metabolic syndrome have been identified as an independent risk factor for adverse outcomes including death among COVID-19 patients.

See here for full COVID-19 update. 

Contact us media
Contact Us
Accessibility: If you are vision-impaired or have some other impairment covered by the Americans with Disabilities Act or a similar law, and you wish to discuss potential accommodations related to using this website, please contact our Accessibility Manager at 866-675-9912.
Contact Us